Του Pedro Olalla
Η έκθεση «Retrato[s] de una nueva Grecia / Πορτρέτο/α μιας νέας Ελλάδας» έλαβε χώρα στο Αλικάντε της Ισπανίας,
στην έδρα του ισπανικού φορέα πολιτιστικής διπλωματίας για την Μεσόγειο
“Casa Mediterráneo”,
μεταξύ 28 Μαρτίου και 4 Μαΐου 2019,
στο πλαίσιο μιας Εβδομάδας αφιερωμένης στην Ελλάδα.
ΠΕΡΙΣΣΟΤΕΡΑ για την έκθεση αυτή ΕΔΩ, ΕΔΩ και ΕΔΩ.
Όταν όλα καταρρέουν γύρω μας, όταν όσα θεωρούσαμε κτήμα μας
αποδεικνύονται ξαφνικά μετέωρα, όταν οι θυσίες που επιβάλλονται σε μια χώρα τροφοδοτούν
το κακό που την πλήττει αντί να το καταπολεμήσουν, αναδύεται εν τέλει από τον
κοινωνικό μαρασμό μια παράξενη και σιωπηρή βεβαιότητα: ότι η πιο ακλόνητη
εμπιστοσύνη δεν είναι παρά αυτή που ο καθένας μπορεί να εμπνεύσει στον εαυτό του.
Είναι δεκαέξι, αλλά θα μπορούσαν να είναι 160, 16.000, 160.000 τα πρόσωπα που συνθέτουν αυτό το εγκάρσιο πορτρέτο μιας ενάρετης και ταπεινής Ελλάδας, τα μόρια που αποτελούν αυτή την ευγενή φλέβα που διατρέχει το σώμα κάθε κοινωνίας. Πρόκειται για μια νέα Ελλάδα, ίσως γιατί είναι νέα για τα μάτια μας: αλλά είναι μια Ελλάδα υπαρκτή και χαμηλών τόνων.
Άνθρωποι σαν κι αυτούς είναι
το γράμμα G των PIGS, προς
όνειδος αυτών που επινόησαν τον όρο· και στη συνείδησή τους, στην αλληλεγγύη
τους, στην αντίσταση και την αρετή τους, εδράζει, ίσως, η μόνη ελπίδα να γίνουν
μια μέρα τα πράγματα καλύτερα για όλους.
Cuando todo se
desmorona alrededor, cuando lo que se daba por ganado se revela súbitamente
efímero, cuando los sacrificios impuestos a un país alimentan el mal que lo
aqueja en vez de combatirlo, acaba por surgir del marasmo social una extraña y
callada certeza: la de que no hay confianza más sólida que la que consigamos
inspirarnos nosotros mismos.
Son dieciséis,
pero podrían ser 160, 1.600, 16.000, 160.000 las caras que componen este
retrato transversal de una Grecia virtuosa y discreta, los numerosos átomos que
integran esa veta noble que recorre el bloque de toda sociedad. Es una Grecia
nueva, porque tal vez es nueva a nuestros ojos: pero es, sin duda, una Grecia existente
y silenciosa. Personas como éstas son la G de los PIGS, para oprobio de quienes
acuñaron ese término. Y en su consciencia, su solidaridad, su resistencia y su
virtud, reside, tal vez, la única esperanza de que las cosas mejoren para todos
algún día.
Φωτογραφίες: María Primo.
Κείμενα: Pedro Olalla.
Andreas Giannoulopoulos
(68) Cardiólogo, neumólogo.
Tras una larga actividad profesional en grandes hospitales públicos, mantiene
actualmente su consulta privada, donde atiende de forma altruista a personas
desfavorecidas por la crisis. Asimismo, realiza una importante labor de divulgación
y de activismo relacionada con los efectos negativos de los actuales modelos
políticos y económicos sobre la salud pública, y coordina una iniciativa
internacional para el fomento de la responsabilidad social en la comunidad
científica. Su inspiración le viene de Hipócrates: “Prevención verdadera y no
sólo diagnóstico precoz”.
Elpida Lekka
(50) Licenciada en Ciencias
Políticas. Durante los últimos años, desarrolla una constante labor de activismo
político, centrada en especial en la lucha contra los desahucios; una labor, en
su caso, particularmente meritoria y arriesgada, pues entraña acciones de
resistencia y rebeldía contra el aparato judicial del Estado, para el que ella
misma trabaja como funcionaria. Su vocación es la verdadera política: la que
resuelve con justicia los problemas humanos.
Theodosis Tzanos
(40) Ingeniero mecánico. Con
el título de ingeniería y un máster en administración en Londres, trabajó durante
cinco años para empresas griegas, llegando a patentar un sistema para la extinción
de incendios sin agua. En 2007 su vida da un giro hacia el voluntariado: funda
la ONG I.D.E.A., que desde entonces ha llevado a cabo más de 500 acciones de
ayuda humanitaria para beneficio de más de 25.000 personas. Theodosis ha
creado, además, un innovador modelo para la gestión de ONGs con plena
transparencia y trabaja ahora en el desarrollo de otro para la creación de
puestos de trabajo basados en la acción social. Su lema: “Cuando todos seamos
uno, no temeremos a nadie”.
Lora Pappa
(59) Experta en relaciones
internacionales. Formada en Ginebra y tras más de dos décadas trabajando para
ACNUR y otros organismos relacionados con migrantes y refugiados, funda en
Atenas la ONG Metadrasi, una organización dedicada especialmente al apoyo a las
víctimas de tortura y a la protección de niños que emigran en solitario: según
Europol, más de 10.000 han desaparecido al entrar en Europa en los últimos años.
La obra de su valioso y nutrido equipo de profesionales –intérpretes, abogados,
médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y voluntarios– ha
merecido seis importantes reconocimientos internacionales, entre ellos, el “Premio
Norte-Sur” del Consejo de Europa. Para ella, son todos reconocimientos
colectivos: “La solidaridad no es patrimonio exclusivo de nadie”.
Barbara Kondilis
(47) Psicóloga, trabajadora
social y especialista en salud pública. Nacida en Boston, hija de emigrantes
griegos. Tras una intensa actividad profesional en diversos organismos públicos
estadounidenses, decide trasladarse a Grecia a principios de la “crisis” para
ofrecer en su tierra de origen los frutos de su formación y su labor, no sólo
en el sector de la salud pública, sino también en el de la docencia, el
voluntariado y las ONGs. Su amplio espectro de intereses y actividades abarca
desde la educación en salud hasta el vandalismo urbano, pasando por el
desarrollo de dotes de liderazgo y la lingüística aplicada a la comunicación
intercultural, materia en la que actualmente realiza una tesis doctoral
arañando tiempo a sus obligaciones de madre soltera.
Dimitris Kazakis
(56) Economista y analista
político. Fundador del movimiento ciudadano EPAM (Frente Popular Unido). Una
voz relevante, ajena al aparato tradicional de partidos, que ha conseguido
construir, defender y difundir, a base de trabajo voluntario y colectivo, un
argumentario sólido y abiertamente crítico con las políticas de austeridad y de
rescate que han asolado Grecia durante los últimos ocho años. Sus tesis y sus
advertencias sobre la ineficacia de los memoranda para la resolución de los
problemas del país, consideradas “heréticas” por las corrientes de opinión
dominantes, se han visto tristemente ratificadas por los hechos e, incluso, por
las “retractaciones” esporádicas del FMI y de altos representantes de la UE.
Nadia Pavlikaki
(41) Guía turística oficial. Con sólida formación de arqueóloga e historiadora del arte, y perfecto dominio del inglés y español, desechó la vía de buscar su futuro en el extranjero –como miles de jóvenes cualificados de su generación– y casó su afición por la historia y las lenguas con el deseo de seguir viviendo en su patria y contribuir a promover su cultura entre propios y extraños. Desde hace seis años, con verdadera vocación y entrega, da a conocer diariamente el patrimonio cultural de su país a grandes y pequeños visitantes de todos los rincones del mundo, ante quienes asume el desafío personal de ser para ellos la cara visible de Grecia.
Η φωτογράφηση του Γ. Λεκάκη έγινε στα αγαπημένα του, Αναφιώτικα... |
Giorgos Lekakis
(54) Escritor, periodista y
folclorista. Infatigable estudioso de la cultura griega en múltiples aspectos
–mitología, tradiciones, lengua, historia–, es también –a través de los medios
de comunicación, de acciones de denuncia e Internet– uno de sus más entregados
defensores contra las amenazas cotidianas del expolio, la desprotección, el
desconocimiento y el olvido. Sus dos estudios sobre el robo de antigüedades
griegas por los nazis brindan hoy argumentos y evidencias para la reclamación
del patrimonio enajenado. En el campo de la música, ha contribuido al acervo
colectivo con la creación de letras de canciones para más de un centenar de
intérpretes griegos de todos los géneros.
Panagiotis Hatzimallis
(66) Jubilado. Miembro activo
de ODIK (Equipo de Gestión de Crisis). Durante toda su carrera profesional como
directivo y alto ejecutivo del sector bancario, Panagiotis mantuvo una intensa
“vida paralela” en asociaciones y proyectos de voluntariado (náutica para
personas con necesidades especiales, síndrome de Down, niños de Chernobyl, Special
Olympics, Lions Club International, etc.), labor por la que ha recibido
merecidos reconocimientos. Actualmente, “reciclado” como miembro de un equipo
especializado de salvamento, ocupa gran parte de su tiempo en el entrenamiento
para la intervención en casos de desastre natural. Ha participado en las
misiones de las inundaciones de Mandra y Ialisos, del último terremoto de
Cefalonia y del reciente incendio en Mati, que se cobró más de cien víctimas
mortales. Su divisa: “Con la mirada en quien nos necesita”.
Melina Taprantzi
(35) Empresaria. Siendo todavía
muy joven, Melina ideó un generoso proyecto y decidió luchar por él: hacer que
los excelentes productos de la tierra griega –vino, aceite, miel, pastas,
legumbres, higos, olivas, especias...– alimenten no sólo a quien los compra,
sino también a otros que no pueden comprarlos. Así fundó el movimiento “Wise
Greece”, una organización no lucrativa de economía solidaria con un doble
ojetivo: promover a los pequeños productores que generan la esencia de la dieta
mediterránea, y destinar los beneficios a la distribución de alimentos entre
las personas más afectadas por la recesión del país. Su iniciativa es hoy un
modelo de economía social que mueve más de mil productos de primera calidad,
proporciona toneladas de alimento a los necesitados y ha recibido, entre otras
distinciones, el Premio Europeo “Social Challenges”.
Michalis Vasilas
(60) Operario de artes
gráficas. Michalis no es académico, ni arqueólogo, ni historiador profesional.
Pero es un hombre culto, aficionado a la historia, sensible y con capacidad de
contagiar el entusiasmo y mover a la acción. Consciente de que el singular espacio
de su barrio debería ser, por su importancia histórica, un lugar de
peregrinación para cualquier amante del conocimiento, fundó y mantiene vivo algo
que el Estado u otras altas instancias deberían haber establecido hace tiempo: “Hekademeia”,
una iniciativa ciudadana para la protección y el conocimiento del enclave
ateniense que durante siglos ocupó la antigua Academia de Platón.
Eleni Pavlopoulou
(46) Pintora. En sus
cuadros, Eleni se ha aplicado disciplinadamente a una lectura personal del
mundo, de la vida interior, de la conciencia. Ha combatido con el erotismo, con
la estética de la modernidad, con los arquetipos culturales, con los vacíos de la
existencia, con el asombro ante la vida, con la búsqueda incierta de plenitud y
de sentido. Todo ello ha hecho de ella una artista universal, una militante del
arte como forma de vida, una luchadora de vanguardia que ha abierto caminos en
el panorama pictórico de la Grecia de hoy, de la que, ahora, en tiempos
difíciles, ha decidido no marcharse, como una heroica actitud de resistencia.
Giorgos Nikoletakis
(33) Empresario. Formado en
universidades de Grecia, Inglaterra y EE.UU. y con experiencia laboral en
empresas de EE.UU., España, Grecia y China, Giorgos tomó plena conciencia de un
elemento crucial en su vida: el efecto de las personas que habían influido
sobre él. Esa constatación se convirtió en la idea motriz de su proyecto
empresarial más personal: ofrecer a los jóvenes los mejores mentores posibles.
Así, fundó la plataforma digital “100 mentors”, dedicada a la orientación
vocacional y profesional. A través de esta innovadora iniciativa, jóvenes al
principio de su carrera y personas que buscan un giro profesional en sus vidas
pueden recibir la valiosa orientación de mentores de distintos países del
mundo, que, desde su experiencia, les ayudan e inspiran a la hora definir su
proyecto y tomar decisiones vitales.
Giorgos Loukas
(32) Pedagogo. Su inquietud
por el aprendizaje le lleva por la vía del “hombre universal”. Estudió
filología clásica en Atenas, pedagogía en Harvard y desarrollo creativo en
Georgia (EE.UU.), investiga sobre la neurociencia aplicada a la educación y le
apasiona la antropología. También es alpinista, nadador de fondo y corredor de
largas distancias (este verano correrá de Grecia a Bruselas siguiendo la ruta
de los refugiados para llevar un mensaje simbólico de solidaridad al corazón de
la UE). Profesionalmente, su enorme energía ha cristalizado en la fundación del
“Instituto Pedagógico Plan-C”, una innovadora institución dedicada a los niños
con autismo, dislexia y otras dificultades para el desarrollo y el aprendizaje.
Debbie Koutroumanos
(32) Empresaria turística.
Nacida en Nueva York de padres emigrantes, decide trasladarse a una Grecia en
fuerte recesión para emprender con su pareja su propio proyecto empresarial en
el sector turístico. Bautiza su iniciativa con la palabra “Opa!”, exclamación
que, a su entender, expresa en griego “la celebración por la alegría de estar
vivos”. Cuatro años después de aquella decisión, TripAdvisor califica su
pequeña empresa como una de las más exitosas de Grecia en el sector. Su lema: “We
welcome strangers & send home friends”.
Ypatia Doussis
(44) Médico y profesora. A la vuelta de
un viaje a Etiopía en 2008, funda la organización “Mission Anthropos” para
prestar de forma solidaria ayuda médica allá donde se necesite. En los tres
primeros años, su ONG realiza en África más de 140 operaciones quirúrgicas y
lleva a cabo numerosas acciones de formación y ayuda humanitaria. Cuando en
Grecia estalla la crisis, traslada el foco operativo de su organización al
territorio griego para prestar a sus propios compatriotas la ayuda que, hasta
entonces, prestaba en países africanos. Su sueño es que su proyecto deje de ser
necesario.
ΠΗΓΗ: ΑΡΧΕΙΟΝ ΠΟΛΙΤΙΣΜΟΥ, 10.5.2019.
ΣΧΟΛΙΑ
ΣΧΟΛΙΑ ΜΕΣΩ Facebook